Consejo Comunal Antonio "Pollo" Martinez, Cupira
 
  PAGINA PRINCIPAL.
  HISTORIA
  Contacto
  Galeria
  CONSTANCIA DE RESIDENCIA
  CONSTANCIA
  CARTA DE BUENA CONDUCTA
  CONSEJO COMUNALES
  MEMORIA Y CUENTA
HISTORIA

RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD:

Diagnostico participativo:

     La comunidad de la Urbanización Colinas de Cúpira está ubicada en el Municipio Pedro Gual jurisdicción del Estado Miranda. Su entrada principal se encuentra en la Avenida Bolívar.

     Sus límites geográficos son:

·         Al Norte: Con el barrio la alcabala.

·         Al Sur: Con la lagunita y el barrio las tres gracias.

·         Al Este: Terrenos de Pastor Ledesma y Serranía.

·         Al Oeste: Saque de tierra y la Avenida Bolívar.

     Eran terrenos pertenecientes a Jesús (chucho) Arango denominados “fundo la chivera”. El lindero norte-este-sur era el camino real que conducía desde la hacienda Carabobo (sector la bomba alcabala) pasando por el fundo las taparitas (tres gracias) que conducía hacia el casttaño, chupaquiere, Valparaíso, santa lucia y los tablones.

     A través de la lucha de la asociación de vecinos de Cúpira (ASOVENCUP) apoyada también por los habitantes de la comunidad y los estudiantes Deomaris Romero Chafardett, Ramón García, Oswaldo Cabezo, Juana Moya, Roberto Zambrano, Manuel Ibirma, entre otros, para conseguir el terreno para la estructura tipo R-3 (galpón de tres aulas). Para la década de los 70-80, la primera construcción (desafectación). Se logró por parte de la gobernación la compra del terreno al señor Jesús chucho Arango donde se construyó el liceo “8 de diciembre”, hospital y escuela básica, anteriormente el liceo pertenecía a los linderos de la urbanización san Antonio), actualmente pertenece a la urbanización colinas de Cúpira

    En el año 79-80 se inicia y se culmina la construcción de la urbanización colinas de Cúpira debido a que se ejecutaron por etapas bajo el mandato del presidente  Luis Herrera Campis y el primer mandato del gobernador  Arnaldo Arocha. (3 etapas).

      Para el gobierno municipal de Carlos German López Estacio, gobierno estadal Arnaldo Arocha Vargas y el ing. Iván Laine director de obras públicas estadales, mediante comunicación de habitantes de la urbanización colinas de Cúpira se les solicita la pavimentación y embaucamiento (terminación de obras inconclusas), los cuales causaban daños a las casas, alcantarillas muy pequeñas. (Año 91-92)

     Para el gobierno municipal de Edgar montero se hizo un re acontecimiento de pavimentación de la calle principal y 2da  calle de la urbanización colinas de Cúpira, el constructor José Buraglia.

     El nombre de las colinas surge: por la concepción que denomina a la palabra (elevación natural de terreno, menor que una montaña), es decir porque está ubicada en una zona montañosa.

     Esta comunidad la conforman 700 habitantes entre 395  mujeres y  305 hombres. La misma cuenta con servicios públicos como: luz eléctrica, cancha deportiva, aseo urbano.

      La misma cuenta con servicios públicos como: luz eléctrica, agua potable, cancha deportiva, escuela primaria, liceo técnico y diversificado un preescolar, hospital, estadio deportivo entre otros.

     Se ha podido observar que el potencial humano que se encuentra en la comunidad es variable, ya que existen: electricista, albañiles, docentes enfermeros, abogados, administradores, funcionarios públicos, choferes, herrero, carpinteros, costureros, tapizadores e ingenieros.

     En la comunidad hay organizaciones sociales tales como: concejo comunal, misión Robinson, misión ribas, misión sucre, simoncito, misión mercal, misión alimentación y bodegas.

     Por otro lado, existen costumbres y tradiciones culturales, el cual celebran todos los años: Virgen Rosa Mística 10 de julio.

     Las actividades solidarias para la comunidad de las colinas de Cúpira que  realiza el consejo comunal son las siguientes: ayudas para medicinas (resonancia  magnética y medicamentos) ayudas monte pio (funeraria), alimentarias (bolsas de comida).

     Es importante destacar que el documento del consejo comunal está debidamente registrado en el registro subalterno, sunacoop, seniat. Se rige por la ley de los consejos comunales, ley de contrataciones públicas, ley de los consejos locales de planificación pública y demás leyes inherentes que rige de materia crediticia.

      A tales efectos y con miras de contribuir al fortalecimiento de esta institución, se ha previsto implementar un Sitio Web, a través del cual los vecinos  puedan llenar sus solicitudes de documentos administrativos, imprimirla y llevárselas al voceros para firme y selle, lográndose de esta manera agilizar aún más la entrega de  documentos respectivos.

 

 


 
   
¡Hoy había/n 5 visitantes (6 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis